
Dos mujeres con discapacidad intelectual inauguraron la Asamblea de FEAPS Madrid junto a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales y el presidente de FEAPS.
"Las personas con dicapacidad intelectual queremos votar y que nuestro voto sea secreto. Eso es lo que pedimos a los políticos y a las asociaciones que nos representan" Fue una de las reivindicaciones que Ana Buendía y Pepa Francoy, dos mujeres con discapacidad intelectual, hicieron ayer en el transcurso de la Asamblea General del Movimiento Asociativo FEAPS Madrid.
Para el movimiento asociativo, el derecho a voto es un derecho personalísimo, sustancial a la condición del ciudadano. De esta manera, en los casos en los que se dicta la incapacitación de una persona con discapacidad intelectual, ésta no debe consllevar de manera automática la privación del voto, sino que los jueces han de valorar expresamente esta cuestión al dictar sentencia.
A juicio del movimiento asociativo, una privación automática del voto supone una expresa vulneración de los establecido en los artículos 29 y 5 de la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad, e incluso, de la Declaración de Derechos Humanos y la Constitución Española.
En el transcurso de la Asamblea, Ana y Pepa defendieron también el derecho de las personas con discapacidad intelectual a estar informados. "Aunque tengamos discapacidad, también somos ciudadanos, somos personas" señalaron.
A continuación, podéis leer qué es lo que dijo Pepa:
Hemos empezado a participar, a tomar decisiones entre nosotros.
Este año en el encuentro de personas con discapacidad hablamos sobre nuestros derechos. Se dijeron muchas cosas. Por ejemplo,
• Hablamos de que muchas veces piensan que seguimos siendo niños y niñas toda la vida.
• No se dan cuenta de que somos adultos con necesidades, sentimientos y responsabilidades como cualquier persona adulta.
• Cuando va a pasar algo importante en nuestras vidas, no siempre nos avisan con tiempo.
• Nos gusta que nos tengan en cuenta, queremos saber qué está pasando, por ejemplo cuando vamos al médico.
• Hablamos también de que queremos tener un trabajo para poder ser independientes.
• Queremos tener la oportunidad de hacer cosas fuera de casa o residencia, en vez de estar siempre metidas en ella.
• Y ahora que falta poco para las elecciones… Hablamos mucho de nuestro derecho a votar y que nuestro voto sea secreto.
Los que mandáis en las asociaciones y en la política podéis hacer que se corra la voz.
Podéis contar lo que hacemos y dar los apoyos para que cada vez se nos vea más.
Tenemos que lograr que todas las personas con discapacidad intelectual o sin discapacidad estén informadas.
Que nos vayan conociendo.
Tenemos que lograr entre todos que la voz de las personas con discapacidad intelectual se oiga.
Queremos que se nos respete y nos den los apoyos necesarios para ser como uno más en la sociedad.
Aunque tengamos discapacidad también somos ciudadanos, también somos personas.
Gracias por esta oportunidad."