jueves, 26 de mayo de 2011

Loles de León. Voluntaria y autora de la obra de teatro “Esperando”


Siento que he recibido más que he dado. Me he divertido y el taller me ha estimulado para buscar ejercicios creativos que sirvieran a todos. Es un privilegio como persona haber recibido todo el cariño que sentí ayer del grupo (celebrábamos su cumpleaños).Como soy frívola, para mí el taller de teatro ha sido diversión, juego en el que todos hemos participado.

Cinta Canalda. Voluntaria y directora de la obra de teatro “Esperando”


Para mí ha supuesto descubrir una forma de vivir nueva:
CADA DIA TIENE SU AFAN. No arrastrar cargas de prejuicios, enfados, etc...
LIMPIEZA DE CORAZÓN .Hacer simple lo que creemos complicado.
ARMONIA: entre TODOS formamos un equipo que SE COMPLEMENTA, ELLOS RELLENAN NUESTROS HUECOS, NOSOTROS LOS SUYOS.
¡¡TODOS SOMOS DIFERENTES Y ÚNICOS!!

- Me he sentido respetada, querida y valorada por primera vez en mi vida.
- La colaboración de los monitores ha suido fundamental para mantener el equilibrio en la relación y el desarrollo de la actividad.
- Las instalaciones pueden mejorar, pero este primer año hemos logrado adaptarnos perfectamente porque "el listón" está en "otras prioridades" la relación personal, el disfrute, la jarana, la relación de amistad y atención al sentimiento más que al "utillaje"...yo que he sido siempre tan exigente he aprendido a separar lo valioso de lo superfluo.

Raúl Pellicer. Voluntario y actor de la obra de teatro “Esperando”


Estas son las impresiones de Raúl:

1. La actitud de la directora en el momento del ensayo: simpática, amable, amorosa Y ESTRICTA en su quehacer, les ha gustado y la quieren y la respetan.
2. La actividad por su novedad enfoque y forma de hacer, nos ha gustado mucho y los residentes y todos queremos repetir para el próximo curso.
3. La actividad les ha despertado un sentimiento de grupo y se relacionan más y mucho mejor. Dialogan más y están mas integrados, dando a entender (así lo he percibido) que dicha actividad les es muy atractiva.
4. Mi relación personal con los usuarios es una relación satisfactoria y atractiva, ya que desarrollamos un trabajo conjunto y viendo la gran ilusión y la camaradería que se ha establecido en ambos grupos, se percibe mucho cariño y mucha química.
5. Para finalizar, hago una mención especial hacia la directora: ha sabido encauzar la actividad sacando lo mejor de cada uno de los artistas e inculcarnos la ilusión, la responsabilidad, la seriedad y el sentido de que todos somos iguales y que cada uno tiene que desarrollar su papel.

Grupo de Teatro. Una actividad dónde todos crecemos


Cuando a principio de septiembre de 2010, me dijeron que un grupo de voluntarios quería formar un grupo de teatro, no podía imaginar lo que, unos meses después, ha supuesto este taller para nuestros usuarios y para ellos mismos.

Ellos, todos, han conseguido un espacio dónde por encima del trabajo, del cariño que poco a poco se han ido cogiendo,... por encima de todo, se mima y se cuida un concepto que a veces se nos olvida con el día a día: el respeto a la persona por el hecho de serlo, independientemente de las capacidades que tenga cada uno (voluntario o usuario) de ellos. Por eso, hablamos de que nos prestamos apoyos y olvidamos palabras como caridad, pena,...

Me siento muy orgulloso de aportar mi granito de arena en esta vivencia y por eso les he pedido que compartan con nosotros lo que para ellos ha supuesto la aventura.

Luis Goñi.

martes, 24 de mayo de 2011

Pepa Francoy reivindica para las personas con discapacidad intelectual su derecho al voto


Dos mujeres con discapacidad intelectual inauguraron la Asamblea de FEAPS Madrid junto a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales y el presidente de FEAPS.

"Las personas con dicapacidad intelectual queremos votar y que nuestro voto sea secreto. Eso es lo que pedimos a los políticos y a las asociaciones que nos representan" Fue una de las reivindicaciones que Ana Buendía y Pepa Francoy, dos mujeres con discapacidad intelectual, hicieron ayer en el transcurso de la Asamblea General del Movimiento Asociativo FEAPS Madrid.

Para el movimiento asociativo, el derecho a voto es un derecho personalísimo, sustancial a la condición del ciudadano. De esta manera, en los casos en los que se dicta la incapacitación de una persona con discapacidad intelectual, ésta no debe consllevar de manera automática la privación del voto, sino que los jueces han de valorar expresamente esta cuestión al dictar sentencia.

A juicio del movimiento asociativo, una privación automática del voto supone una expresa vulneración de los establecido en los artículos 29 y 5 de la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad, e incluso, de la Declaración de Derechos Humanos y la Constitución Española.

En el transcurso de la Asamblea, Ana y Pepa defendieron también el derecho de las personas con discapacidad intelectual a estar informados. "Aunque tengamos discapacidad, también somos ciudadanos, somos personas" señalaron.

A continuación, podéis leer qué es lo que dijo Pepa:

Hemos empezado a participar, a tomar decisiones entre nosotros.

Este año en el encuentro de personas con discapacidad hablamos sobre nuestros derechos. Se dijeron muchas cosas. Por ejemplo,

• Hablamos de que muchas veces piensan que seguimos siendo niños y niñas toda la vida.
• No se dan cuenta de que somos adultos con necesidades, sentimientos y responsabilidades como cualquier persona adulta.
• Cuando va a pasar algo importante en nuestras vidas, no siempre nos avisan con tiempo.
• Nos gusta que nos tengan en cuenta, queremos saber qué está pasando, por ejemplo cuando vamos al médico.
• Hablamos también de que queremos tener un trabajo para poder ser independientes.
• Queremos tener la oportunidad de hacer cosas fuera de casa o residencia, en vez de estar siempre metidas en ella.
• Y ahora que falta poco para las elecciones… Hablamos mucho de nuestro derecho a votar y que nuestro voto sea secreto.

Los que mandáis en las asociaciones y en la política podéis hacer que se corra la voz.

Podéis contar lo que hacemos y dar los apoyos para que cada vez se nos vea más.

Tenemos que lograr que todas las personas con discapacidad intelectual o sin discapacidad estén informadas.

Que nos vayan conociendo.

Tenemos que lograr entre todos que la voz de las personas con discapacidad intelectual se oiga.

Queremos que se nos respete y nos den los apoyos necesarios para ser como uno más en la sociedad.

Aunque tengamos discapacidad también somos ciudadanos, también somos personas.

Gracias por esta oportunidad."

martes, 3 de mayo de 2011

QUE RÁPIDO HA PASADO EL AÑO






























El 4 de Mayo se cumple un año de la puesta de la primera piedra del nuevo centro.

En las fotos vemos la puesta de la primera piedra y el ahora, faltando nada para terminar.

En la última reunión, con los responsables de la construcción, éstos tienen previsto el fin de la misma a finales de Mayo principios de Junio.

Esperemos vernos pronto, celebrando el fin de las obras

Saludos.

CALENDARIO