domingo, 16 de octubre de 2011
"TAMBIÉN SOMOS MUJERES"
lunes, 1 de agosto de 2011
HOLA, SOY LAURA
Hola, me llamo Laura. Desde el 1 de Junio soy

Me hace mucha ilusión trabajar en Fundación Betesda. Desde que llegué me he sentido muy acogida por todos. Trabajar así va a ser mucho más fácil.

Hay mucha gente esperando que Betesda crezca, a ver si pronto podemos abrir el Centro de Gran Vía de Hortaleza. Atenderemos a muchas más personas que se sentirán aquí tan a gusto como yo.

Para que las cosas vayan bien, necesito de vuestra ayuda. Seguro que formaremos pronto un gran equipo. Contad conmigo para lo que necesitéis. Ya os voy conociendo a todos. Espero que pronto pueda seros de utilidad.

jueves, 28 de julio de 2011
¡¡¡GRACIAS POR TODO Mª JOSÉ!!!

- Era muy buena. Cuando me puse muy malita se preocupó por mí. Traía el desayuno… (Teresa L. )
- Se podía hablar con ella y te ayudaba. Le mando recuerdos y un abrazo muy fuerte ( Orlanda G. )
- María José es una persona que se volcaba con nosotros. Llego el uno de octubre de 2002.
- No sólo se volcó en esta Residencia, sino que fundó los pisos tutelados, el supervisado y participó en la creación de la Residencia de pinar del Rey. Para mí era una persona muy humana. Con todo el que tenía problemas, allí estaba ella. Ofrecía su casa de Murcia para que nos fuéramos de vacaciones (Andrés M. )
- Era buena, me acuerdo del verano pasado en la terracita ( Pepe V. )
- Le queremos y nos acordamos de ella ( Angelines G. )
- Me acuerdo del año pasado, de que me ofreció irme a Portugal con ella. Al final no pudo ser, pero me queda que se acordó de mí. Eso nunca se me olvidará. Me dio la enhorabuena por haber trabajado, estaba muy contenta( Luis H. )
- Estaba bien ( Nacho I. )
- Es buena chica y bastante trabajadora. Guapa, a mí me parece una modelo( Marta C. )
- Buena y nada más ( Elena C. )
- Me acuerdo cuando estaba tan malita me ingresaron gracias a que ella llamó. De lo positivo recuerdo que me invitó a su casa de Murcia ( Pilar M. )
- Se fue ya. Y lo siento mucho. Era guapa y la quiero con el corazón ( Teresa S. )
- Guapa, con gafas. Ojos azulitos. Bonita ( Carmen LL. )
- La echo mucho de menos. Me gustaría hablar con ella. Era una excelente persona (Rosa V)
- Se fue ya. Y lo siento mucho. Era guapa y la quiero con el corazón (Tere S)
- Me acuerdo de las milhojas que nos tomamos en Murcia. Me gustó irme a Águilas de vacaciones con ella (Pepe I.)
martes, 5 de julio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Loles de León. Voluntaria y autora de la obra de teatro “Esperando”

Siento que he recibido más que he dado. Me he divertido y el taller me ha estimulado para buscar ejercicios creativos que sirvieran a todos. Es un privilegio como persona haber recibido todo el cariño que sentí ayer del grupo (celebrábamos su cumpleaños).Como soy frívola, para mí el taller de teatro ha sido diversión, juego en el que todos hemos participado.
Cinta Canalda. Voluntaria y directora de la obra de teatro “Esperando”

Para mí ha supuesto descubrir una forma de vivir nueva:
CADA DIA TIENE SU AFAN. No arrastrar cargas de prejuicios, enfados, etc...
LIMPIEZA DE CORAZÓN .Hacer simple lo que creemos complicado.
ARMONIA: entre TODOS formamos un equipo que SE COMPLEMENTA, ELLOS RELLENAN NUESTROS HUECOS, NOSOTROS LOS SUYOS.
¡¡TODOS SOMOS DIFERENTES Y ÚNICOS!!
- Me he sentido respetada, querida y valorada por primera vez en mi vida.
- La colaboración de los monitores ha suido fundamental para mantener el equilibrio en la relación y el desarrollo de la actividad.
- Las instalaciones pueden mejorar, pero este primer año hemos logrado adaptarnos perfectamente porque "el listón" está en "otras prioridades" la relación personal, el disfrute, la jarana, la relación de amistad y atención al sentimiento más que al "utillaje"...yo que he sido siempre tan exigente he aprendido a separar lo valioso de lo superfluo.
Raúl Pellicer. Voluntario y actor de la obra de teatro “Esperando”

Estas son las impresiones de Raúl:
1. La actitud de la directora en el momento del ensayo: simpática, amable, amorosa Y ESTRICTA en su quehacer, les ha gustado y la quieren y la respetan.
2. La actividad por su novedad enfoque y forma de hacer, nos ha gustado mucho y los residentes y todos queremos repetir para el próximo curso.
3. La actividad les ha despertado un sentimiento de grupo y se relacionan más y mucho mejor. Dialogan más y están mas integrados, dando a entender (así lo he percibido) que dicha actividad les es muy atractiva.
4. Mi relación personal con los usuarios es una relación satisfactoria y atractiva, ya que desarrollamos un trabajo conjunto y viendo la gran ilusión y la camaradería que se ha establecido en ambos grupos, se percibe mucho cariño y mucha química.
5. Para finalizar, hago una mención especial hacia la directora: ha sabido encauzar la actividad sacando lo mejor de cada uno de los artistas e inculcarnos la ilusión, la responsabilidad, la seriedad y el sentido de que todos somos iguales y que cada uno tiene que desarrollar su papel.
Grupo de Teatro. Una actividad dónde todos crecemos

Cuando a principio de septiembre de 2010, me dijeron que un grupo de voluntarios quería formar un grupo de teatro, no podía imaginar lo que, unos meses después, ha supuesto este taller para nuestros usuarios y para ellos mismos.
Ellos, todos, han conseguido un espacio dónde por encima del trabajo, del cariño que poco a poco se han ido cogiendo,... por encima de todo, se mima y se cuida un concepto que a veces se nos olvida con el día a día: el respeto a la persona por el hecho de serlo, independientemente de las capacidades que tenga cada uno (voluntario o usuario) de ellos. Por eso, hablamos de que nos prestamos apoyos y olvidamos palabras como caridad, pena,...
Me siento muy orgulloso de aportar mi granito de arena en esta vivencia y por eso les he pedido que compartan con nosotros lo que para ellos ha supuesto la aventura.
Luis Goñi.
martes, 24 de mayo de 2011
Pepa Francoy reivindica para las personas con discapacidad intelectual su derecho al voto

Dos mujeres con discapacidad intelectual inauguraron la Asamblea de FEAPS Madrid junto a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales y el presidente de FEAPS.
"Las personas con dicapacidad intelectual queremos votar y que nuestro voto sea secreto. Eso es lo que pedimos a los políticos y a las asociaciones que nos representan" Fue una de las reivindicaciones que Ana Buendía y Pepa Francoy, dos mujeres con discapacidad intelectual, hicieron ayer en el transcurso de la Asamblea General del Movimiento Asociativo FEAPS Madrid.
Para el movimiento asociativo, el derecho a voto es un derecho personalísimo, sustancial a la condición del ciudadano. De esta manera, en los casos en los que se dicta la incapacitación de una persona con discapacidad intelectual, ésta no debe consllevar de manera automática la privación del voto, sino que los jueces han de valorar expresamente esta cuestión al dictar sentencia.
A juicio del movimiento asociativo, una privación automática del voto supone una expresa vulneración de los establecido en los artículos 29 y 5 de la Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad, e incluso, de la Declaración de Derechos Humanos y la Constitución Española.
En el transcurso de la Asamblea, Ana y Pepa defendieron también el derecho de las personas con discapacidad intelectual a estar informados. "Aunque tengamos discapacidad, también somos ciudadanos, somos personas" señalaron.
A continuación, podéis leer qué es lo que dijo Pepa:
Hemos empezado a participar, a tomar decisiones entre nosotros.
Este año en el encuentro de personas con discapacidad hablamos sobre nuestros derechos. Se dijeron muchas cosas. Por ejemplo,
• Hablamos de que muchas veces piensan que seguimos siendo niños y niñas toda la vida.
• No se dan cuenta de que somos adultos con necesidades, sentimientos y responsabilidades como cualquier persona adulta.
• Cuando va a pasar algo importante en nuestras vidas, no siempre nos avisan con tiempo.
• Nos gusta que nos tengan en cuenta, queremos saber qué está pasando, por ejemplo cuando vamos al médico.
• Hablamos también de que queremos tener un trabajo para poder ser independientes.
• Queremos tener la oportunidad de hacer cosas fuera de casa o residencia, en vez de estar siempre metidas en ella.
• Y ahora que falta poco para las elecciones… Hablamos mucho de nuestro derecho a votar y que nuestro voto sea secreto.
Los que mandáis en las asociaciones y en la política podéis hacer que se corra la voz.
Podéis contar lo que hacemos y dar los apoyos para que cada vez se nos vea más.
Tenemos que lograr que todas las personas con discapacidad intelectual o sin discapacidad estén informadas.
Que nos vayan conociendo.
Tenemos que lograr entre todos que la voz de las personas con discapacidad intelectual se oiga.
Queremos que se nos respete y nos den los apoyos necesarios para ser como uno más en la sociedad.
Aunque tengamos discapacidad también somos ciudadanos, también somos personas.
Gracias por esta oportunidad."
martes, 3 de mayo de 2011
QUE RÁPIDO HA PASADO EL AÑO


El 4 de Mayo se cumple un año de la puesta de la primera piedra del nuevo centro.
En las fotos vemos la puesta de la primera piedra y el ahora, faltando nada para terminar.
En la última reunión, con los responsables de la construcción, éstos tienen previsto el fin de la misma a finales de Mayo principios de Junio.
Esperemos vernos pronto, celebrando el fin de las obras
Saludos.
sábado, 2 de abril de 2011
LO PROMETIDO ES DEUDA

Os dejamos las impresiones de nuestros protas:
Éramos cinco al principio y dos monitores: Ana, Miguel, Manolo, José Luis y me parece que Ana L. Mª Jesús y Rocío de monitoras. Por la tarde Beatriz y por la noche y fines de semana Ángeles Ramos. También un chico parecido a ti (Luis) y también Enrique Monje.
JOSÉ LUIS.
Yo entré en el año siguiente, me parece. Llevo 11 años aquí. Estábamos muy poquitos. Recuerdo que me quedaba aquí todos los fines de semana porque estaba malita.
PILAR M.
Yo entré cuando era pequeña, con 24 años. Recuerdo que padre trabajaba aquí.
ANA O.
Recuerdo la risa. La risa de Raúl y jugar.
CARMEN M.
Mi madre había muerto. Vine con Lito (Rafael, su hermano) y con todas las maletas. Me acuerdo de ti (Yolanda).
CARMEN LL.
La primera vez, un 1 de enero que entré aquí, fui a la habitación y lo dejé todo. Me acuerdo de muy poco.
LUIS H.
Mi padre buscó plaza hace diez años.
CARLOS.
El día que murieron mamá y papá vine aquí con mis hermanos. Me dio pena salir de Juan XXIII y de Don José.
LUIS JAVIER.
Cuando llegué, era muy joven y estaba en el Centro Amanecer. Recuerdo a Raúl y a algunos compañeros del centro. Cuando llegué estaba con Marta.
ÁNGELES C.
Yo era muy malo. La que me hizo la entrevista fue Vicky. Oscar y Ana fueron a mi casa. Yo tenía el pelo largo. Me presentaron a toda la gente. No tenía muchas ganas de estar aquí.
WILSON.
Entré en la residencia con mis padres y con la maleta. Fui a la segunda planta y dormí con Chiqui. Nos ayudó Inma. De noche estaba Angelina que me llamó para ir a trabajar.
CRISTINA.
Entré en enero o marzo. Estaba yo en María Corredentora. Bien, muy contenta, pero la lié un poquito porque me escapé.
ISABEL.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

Las mujeres con discapacidad intelectual están sujetas a múltiples situaciones de discriminación y son más vulnerables a sufrir abuso en sus diferentes formas. Además las madres de las personas con discapacidad son las que habitualmente renuncian a sus proyectos personales y laborales para hacerse cargo de su atención y cuidado.
Por ello, el día 8 de marzo, desde FEAPS Madrid nos invitaron a participar a la marcha que se organiza todos los años en conmemoración de este día.
Desde Fundación Betesda, se lo propusimos tanto a profesionales como a usuarios/as. Para poder asistir con significado y coherencia, hicimos un taller sobre el significado de este día y los derechos de las mujeres. Finalmente, acudimos 4 profesionales, 6 usuarias y 1 la madre.
La experiencia no se puede transcribir con palabras, así que os animamos a que otros años os suméis a la conmemoración de este día.
María Gómez. Trabajadora Social de Fundación Betesda.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Arturo Otero. Hermano de Ana (12 años con nosotros)
A veces la espera es más agradable; sobre todo si es Arturo quién nos cuenta cómo recuerda su familia esos primeros pasos de nuestra residencia:
Cuando en familia comentamos las primeras impresiones que nos produjo la Fundación Betesda, siempre lo asociamos a lo mismo: un auténtico milagro. Tradicionalmente reservamos esta palabra para fenómenos sobrenaturales o especialmente sobrecogedores, pero bien se puede aplicar a este caso. No se contaba con más medios que la firme determinación de algunas personas, unas con algún familiar discapacitados pero otras muchas no. Las necesidades parecían muy grandes y los recursos, muy escasos. Pero se pudo con ello. La residencia lleva funcionando doce años donde antes no había nada, y además otra en camino a corto plazo.
Cuando se inauguró la residencia Belisana, apenas había residentes, parecía que los espacios vacíos no se iban a llenar nunca y entre el personal había una mezcla de entusiastas voluntarios y profesionales, que en cualquier caso era diferente de la profesionalidad actual.
Sería de desear que, tras otros doce años, la Fundación Betesda cambiase tanto como hasta ahora.
domingo, 20 de marzo de 2011
¿Y los grandes protagonistas?
María Jesús Lobo (Profesional de la Fundación. 12 años con nosotros)
Hoy 15 de Marzo de hace 12 años, efectivamente iniciamos el recorrido del Centro que hoy llamamos Belisana. Yo estaba ahí y es un día de fiesta para mí. Año tras año lo celebro cada vez con una sensación distinta. ¡No en vano todos vamos cumpliendo años!
No recuerdo sensaciones primeras, han sucedido ya muchas cosas, he vivido mucho. Llevo en el corazón el camino recorrido, y la profunda convicción que tanto el trabajo como las personas con las que convivo día a día me están ayudando día a desarrollarme como persona y como mujer.
Muchas gracias a todos os llevo en el corazón
Rosario Barriga (Hermana de Montse. 8 años con nosotros)

Son muchos recuerdos los que me vienen a la memoria de la primera vez que visité el centro.
Me pareció una casa de muñecos o salida de un cuento, perfectamente podría ser la casa de los enanitos, del cuento de Blancanieves. No me preguntes por qué…
Posiblemente porque me impactó la luz, la alegría de los monitores, la ternura de nuestros chicos, la cercanía de Mª José (su Directora) lo recuerdo con mucho cariño y lo sigo manteniendo.
Pedro Fernández (Patrono de la Fundación. 12 años con nosotros)

Pedro Fernández, uno de nuestros patronos nos cuenta cómo recuerda esa fecha: pensando en la necesidad social tan grande que había, nos metimos en un Proyecto maravilloso. Inauguramos con tan solo cinco usuarios sin saber lo que el futuro nos podía deparar.
Y sin embargo, ocurrió un milagro y poco a poco, con mucha dedicación, esfuerzo y colaboración de todos los que componemos la Fundación Betesda, la idea se fue convirtiendo en realidad.
Si hay algo que recuerdo constantemente y que conecta nuestro pasado en Belisana y ese futuro inmediato que supone la apertura del nuevo Centro es una frase que me dijo mi madre cuando era jovencito: “Pedro, el que no se arriesga, no cruza la mar”
jueves, 17 de marzo de 2011
12º ANIVERSARIO DE LA RESIDENCIA "BELISANA"
Por este motivo, hemos ido atracando – en el buen sentido – a usuarios, familiares, patronos y profesionales para que nos cuenten cómo fue su primer día en Fundación Betesda, y ver cómo hemos ido creciendo, desde los recuerdos de quienes estaban allí ese día, hasta los que no llevan más que unos pocos meses.
¡Qué disfrutéis recordando!
domingo, 16 de enero de 2011
PAGINA WEB
Muchas gracias y un saludo a todos